Guía sobre la ludopatía 2023
Todos los operadores y proveedores que intervengan en los juegos de azar, deben tener claro el concepto y todo lo que implica la ludopatía, debido a que se trata de un trastorno originado por la adicción al juego.
Al estar consciente de este riesgo se debe propiciar un ambiente de juego en el que se garantice a los jugadores los estándares de juego más elevados.
De esta manera se podrá brindar una experiencia de juego segura y sobre todo justa en el que los jugadores no sufran las consecuencias adversas del juego o apuestas.
Esto es fundamental ya que la ludopatía en la gran mayoría de los casos resulta imperceptible y muy difícil de reconocer a simple vista. Así que con el propósito de que puedas conocer todo lo relacionado con la ludopatía hemos preparado esta guía completa sobre la ludopatía que queremos que analices.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es una persona ludópata?
- ¿Cuáles son los tipos de ludopatía?
- Ludópata profesional
- Ludópata social o casual
- Ludópata serio
- ¿Qué causa la ludopatía?
- Síntomas de la ludopatía
- Combatir la ludopatía
- Cómo prevenir la ludopatía
- Jugadores vulnerables
- A quién pedir ayuda
- Comportamiento fraudulento
- Pagos puntuales
- Juego justo y responsable
- Códigos de conducta de juego
- Eventos de juego responsable
¿Qué es una persona ludópata?
Una persona ludópata es aquella que presenta de forma continua una alteración en su comportamiento por sentir una fuerte, incontrolable e indetenible necesidad de jugar.
La cual es considerada como una patología en la que el individuo no se percata de la grave y negativa consecuencia de la adicción.
Esto se debe a que no controla el gran nivel adictivo que le generan los juegos de azar, sobre todo aquellos en donde el margen de tiempo de la apuesta a la entrega del premio es muy corto.
Por lo general, el ludópata tiene un comportamiento drogodependiente, por lo que hace todo lo posible e incluso indebido por jugar, esto por su inmensa necesidad del juego.
Al grado de convertir el juego en algo de importancia vital, por lo que es capaz de hacer todo lo que esté a su alcance para jugar. Un aspecto característico de una persona ludópata es que deja en otro plano sus necesidades y objetivos en la vida, ya que vive y piensa en función a la adicción por el juego.
Las etapas de desarrollo de una persona ludópata:
- Fase dorada: Es cuando el jugador aún puede ejercer el control sobre el juego, y está consciente de lo que gana y pierde, teniendo una frecuencia de juego esporádica.
- Fase de desesperación: Es la etapa en donde la persona es considerada un jugador en riesgo, pues comienza a ver el juego como el medio de escape. Llegando a descuidar sus obligaciones por jugar de forma frecuente.
- Fase de adicción: La persona ya es considerada ludópata pues no tiene ningún tipo de control sobre el juego, al grado de perder cosas importantes de su vida y dinero por jugar.
- Fase de aceptación: Es cuando los síntomas de ludopatía son más que claros y la persona ha perdido muchas pertenencias e incluso amigos lo que lo hace darse cuenta que es un adicto.

¿Cuáles son los tipos de ludopatía?
Los diferentes tipos de ludopatía están determinados por las personas, en donde las características propias o personalidad del individuo se relacionan. Por eso a continuación te presentamos todos los tipos de ludopatía:
Ludópata profesional
Son los jugadores que hacen del juego su medio de vida, es decir como si fuera una profesión o empleo. Para ello han elaborado estrategias efectivas para conseguir altas ganancias en juegos de azar.
Por lo general, estas personas tienen mucha paciencia y alta tolerancia a la frustración, así como autocontrol e inteligencia, ya que se aseguran de obtener ganancias. Indiferentemente de que el juego forma parte común de su día a día cuentan con la habilidad de no mostrar características propias de un ludópata.
Ludópata social o casual
Es el jugador que dedica tiempo al juego o apuestas de forma puntual, con el objetivo de entretenerse y socializar con otras personas al mismo tiempo que disfruta de la actividad.
Es habitual verlo jugar por las tardes en las máquinas Tragamonedas o al póker con los amigos y de esa manera comparte con los suyos. El objetivo de estos jugadores es aliviar el estrés y pasar el rato, no tener altas ganancias.
La autoestima de estos jugadores no se ve afectada por el resultado de las apuestas, ya que considera más importante otros aspectos de la vida, y en este caso las pérdidas o ganancias son moderadas.

Ludópata serio
Este jugador de una forma más seria dedica varias horas al juego y no con propósito de entretenerse, lo hace como mecanismo para afrontar sus problemas diarios y el estrés.
El jugador serio cuenta o busca los medios para apostar fuertes sumas de dinero, además de invertir gran parte de su tiempo libre en los juegos de azar. Esto puede ocasionar problemas familiares, sociales y laborales.
Ludópata de Estrategia
Algunas personas usan el juego como estrategia de alivio y huida para no hacerle frente a los problemas emocionales o llenar algún vacío sentimental. Aunque está más que comprobado que dicho mecanismo resulta poco eficaz para afrontar los problemas.
Aún así esta clase de personas tienen la particularidad de ver el juego de azar como la única salida para hacer frente al estrés, la depresión y la ansiedad, además tienden a actuar de forma impulsiva ya que por lo general nunca ganan en nada.
Esto se debe a que cuando juegan su estado emocional es muy intenso y no les permite pensar de forma racional, adicional a ello, la toma de decisiones y la capacidad de juicio está afectada por las fuertes emociones que está atravesando. Esto lo hace apostar elevadas cantidades de dinero sin medir las consecuencias.
Ludópata conservativo
Es el tipo de ludopatía más peculiar porque la persona llega al grado de degenerarse en un estado problemático, acude al juego por la experiencia más que por obtener dinero.
También, puede ser por curiosidad o por vivir la emoción de poder ganar algo o de experimentar el mundo de los juegos de azar.
Ludópata antisocial
Son los jugadores que caen en actos ilegales como dados trucados, apuestas apañadas, o cualquier otro tipo de acción que sea considerada de forma fraudulenta.
Este tipo de jugador tiene como objetivo ganar y grandes cantidades de dinero, aunque esto implique engañar, mentir, herir a terceros o peor aún robar.
La relación con el juego en este tipo de jugadores no necesariamente puede ser algo patológico, puede ser por rasgos de su personalidad y otros aspectos que deben ser tratados con ayuda profesional.
Ludópata compulsivo
Son los más graves entre todos, pues es el jugador que llega a dejar todo a un lado, pues su vida ha sido controlada por las ansias de jugar y ganar dinero. Es el tipo de ludópata más evidente pues ha desarrollado todos los síntomas, aunque muchos de ellos no admitirán su estado, en el que los juegos han controlado su vida.
Por lo general, se la pasan jugando todo el día y de manera desesperada, piensan en el juego de una forma muy irreal en el que obtendrán de vuelta todo lo perdido de una forma fácil.

¿Qué causa la ludopatía?
Puede ser ocasionada por múltiples factores que influyen en que una persona se vuelva adicta al juego. Por lo que el origen puede ser muy variado, como genético, ambiental, social, biológico o de personalidad.
Por lo general, a esto se le combina la facilidad que tiene la persona de acceder al juego a temprana edad, lo que genera la necesidad de apostar para así lograr la estimulación. Alguno de los factores o causas de la ludopatía son:
- Origen familiar o de amigos que representan una gran influencia para iniciarse en el juego de forma habitual, sin ningún tipo de restricción.
- Los problemas económicos y personales.
- Abuso de sustancias o alcohol.
- Fuertes rasgos de competitividad en la personalidad.
- Iniciación en el juego desde muy joven como entretenimiento.
- Producto de la publicidad frecuente y agresiva en donde ofrecen muchas esperanzas.
Síntomas de la ludopatía
Según estudios realizados se ha comprobado que la ludopatía genera ciertos cambios en los hábitos y conductas de la persona que lo padece. Siendo más notables en la etapa de la autodestrucción, estos son:
Precaria economía
Cada vez más se hacen evidentes los problemas económicos, por falta de dinero, préstamos o gastos imprevistos, por lo que recurre a ocultar información o peor aún mentir para evitar problemas o consecuencias más graves.
Alteración de conducta
La ludopatía suele provocar cambios en la conducta de la persona, como, agresividad, falta de comunicación, e irritabilidad.
Destrucción de la vida laboral y social
En vista de que el juego se posiciona en la vida del ludópata como la parte más fundamental, llega a no importarle los detalles de las relaciones laborales o sociales.
Es decir, cambiará de forma drástica a una actitud más pasiva y reservada la cual está relacionada por el hecho de que la persona se la pasa más en el casino, en el juego o apostando por internet.
Estado depresivo y ansioso
Resulta irónico cómo algunos jugadores acuden al juego como medio de relajación y lo que propicia es todo lo contrario. Pues la adicción al juego genera constantes impulsos o deseos por seguir apostando, esto de una forma desproporcionada sin importarle el daño que se hace.
Por otra parte, el cerebro solo piensa y siente deseos por ganar en las apuestas para obtener dinero de las mismas y cuando esto no ocurre o el jugador no tiene forma de jugar, es cuando se genera un trastorno de ansiedad.
Sin dejar de mencionar que también contribuye a la depresión y al deterioro de sus relaciones personales, laborales y a la producción de problemas económicos como ya comentamos.

Combatir la ludopatía
- Aceptar el problema: Sin duda este es el paso más significativo, pues hay que reconocer que se tiene una adicción por el juego que no somos capaces de controlar, para poder solucionarlo. Esto requiere de valentía para hacerlo, sobre todo cuando se ha perdido mucho dinero o relaciones personales o laborales.
- Controlar el dinero: En vista de que resulta muy difícil evitar la tentación de no jugar, lo mejor es no tener dinero disponible para jugar. Para ello lo más recomendable es limitar el acceso a todas las cuentas o fuentes de ingreso, incluso deshacerte de las tarjetas y más importante aún no pedir dinero prestado.
- Evita lugares de juego: De esta manera no tendrás ninguna posibilidad de jugar, esto incluye visitar o pasar cerca de casinos, bares, Bingos o lugares con máquinas Tragamonedas. En caso de que sea necesario, sólo ingresa con una persona de confianza que te ayude a salir sin jugar y de la forma más rápida.
- Planifica nuevas actividades: Ocupa el mayor tiempo de tu día y semana, de manera que no te quede tiempo para jugar, para ello planifica tu día con actividades de entretenimiento sano.
- Solicita ayuda profesional: Se ha comprobado que la ludopatía es un medio que la persona utiliza para llenar o cubrir algo que no le agrada de su vida. En vista de esto, es necesario la ayuda de un profesional que lo oriente de acuerdo a cómo puede manejar o superar esta situación.
- Practica la abstinencia: Para evitar recaer es necesario establecer hábitos saludables que de una forma natural sustituyan el juego, como el deporte o la meditación. Aunque también puedes aprender alguna habilidad social en la que te relaciones con nuevos amigos.

Cómo prevenir la ludopatía
Tenemos unos consejos.
Establecer límites
Colocar límites en cuanto al juego implica resistirse a la emoción de gastar más dinero de lo que se ha permitido ese día, de esta manera no favoreces ni el exceso ni la adicción.
Esto también aplica al tiempo que pasas jugando, ya que mantenerse alejado del juego de forma razonable, y el no visitar con frecuencia los lugares de juego permitirán un equilibrio sin llegar a convertirte en un ludópata.
Mantenerse ocupado
De esta manera no pensarás en el juego y estarás todo el tiempo distraído en otras actividades, como leer libros, desarrollar algún proyecto de arte o que llame su atención y muchas cosas más que te mantengan alejado del juego.
Buscar ayuda
Si crees que estás en un punto de riesgo de desarrollar ludopatía, es importante buscar ayuda profesional, como consejeros u organizaciones especializadas en brindar atención a las personas que están enfrentando esta situación, ya que son los expertos en saber cómo guiarte realmente para salir de esa situación.
Jugadores vulnerables
Es esencial conocer el concepto de jugadores vulnerables, de manera que podamos establecer de forma eficaz el juego responsable en el casino.
Este tipo de jugador es aquel que siente la necesidad de dedicar un número de horas diarias al juego con el objetivo de desestresarse a diario.
Esto sin duda representa una fuerte inversión tanto de dinero como de tiempo, lo que acarrea una serie de problemas en todos los ámbitos de la persona. Lo que a su vez genera la obtención de deudas, préstamos o alguna sustracción de personas del entorno, lo cual desencadena una fuerte adicción al juego.
Para evitar y proteger a los jugadores vulnerables es necesario proporcionarles todas las herramientas para que puedan jugar bien. Además, de introducir diferentes medidas para prevenir este tipo de conducta, sea con programas o con el conocido proceso de exclusión.
Sin dejar de mencionar que ofrecer asesoramiento o apoyo es fundamental para los jugadores con problemas, ayudándolos a colocar límites en cuanto al tiempo y dinero invertido en los juegos de azar.

A quién pedir ayuda
En caso de sentirse a punto de caer en la ludopatía o si ya sientes que te has vuelto un adicto al juego, lo más recomendable es que solicites a alguien o también a una institución que te ayude.
En caso de abordar a una persona, esta debe ser de absoluta confianza, como un familiar, amigo o a nuestra pareja.
Es fundamental, ser lo más honesto y franco posible con esta persona y no mentirle, y es que debes tener en cuenta que sólo dejando las mentiras y excusas a un lado es que podrás dejar de jugar excesivamente.
Esta persona puede actuar en determinado momento en el que sientas deseos de recaer, en vez de dirigirte a jugar puedes llamarla o visitarla para distraerte, o para que te ayude a despejar las ganas por el juego.
Por lo que también es una buena opción pedir ayuda a grupos de apoyo en donde asistan personas con la misma enfermedad, además están los centros de rehabilitación, en donde de manera efectiva se combinan los grupos de autoayuda con sesiones individuales.
Comportamiento fraudulento
Puede existir un comportamiento fraudulento de parte del operador o del jugador, por eso es preciso que existan políticas y procedimientos en contra de este tipo acciones.
En el caso del operador se puede prestar para realizar actividades ilícitas, como el lavado de dinero, siendo necesario de estas plataformas que siempre establezcan y promuevan el juego responsable.
Así como manejar de forma efectiva los procesos de contrato de nuevos clientes, el debido seguimiento y la elaboración de algún reporte en caso de transacción u operación sospechosa.
Por otra parte, para evitar el comportamiento fraudulento, se deben proteger los datos y registros de los usuarios, para evitar que estos detalles sean divulgados de forma desproporcionada o innecesaria.
Esto se refiere tanto a los datos personales como financieros, por eso siempre te sugerimos operar en casas de apuestas confiables y respaldas por la ley.
En cuanto al comportamiento fraudulento en los usuarios, algunos pueden valerse de trucos o trampas para tratar de ganar de cualquier forma.
Este tipo de conducta es propia de una persona ludópata, y es cuando el lugar debe establecer medidas para penalizarlo por dicha acción. Esto puede representar la expulsión del lugar o la prohibición de acceso por un período de tiempo o de manera indefinida.

Pagos puntuales
Es necesario que toda plataforma de juego les garantice a los usuarios un sistema de pagos totalmente eficiente, en donde los pagos desde el casino hacia la cuenta de los clientes se puedan realizar de manera formal y con suficiente disponibilidad para pagar todas las ganancias, saldos o premios de forma puntual.
Por otra parte, como jugador hay que estar debidamente documentado de forma oportuna y precisa, ya que este procedimiento corresponde a los parámetros de lo que se está considerando como juego responsable, ya que a este respecto la mayoría de los operadores se encargan de que el jugador administre su dinero de forma segura y responsable.
Juego justo y responsable
El juego responsable tiene el propósito de proporcionarles a los clientes los diferentes medios y alternativas para que operen de forma justa.
Para garantizar mayor efectividad debemos adherirnos a las normas y reglas establecidas bajo el juego responsable, de manera que podamos cumplir con las diversas pruebas que realizan las organizaciones independientes que se encargan de verificar que se lleve a cabo un juego justo.
Dentro de esta sección se incluyen los códigos de práctica reglamentarios sobre la publicidad correspondiente, en donde se debe tener en cuenta por parte de la plataforma que toda la publicidad cumpla con el punto de vista objetivo.
Además, de que no esté centrada en los menores de edad o los jugadores vulnerables, o en los que han sido excluidos del juego, de manera que se establezca en el mercado la imagen de juego responsable y motive a que todo marche correctamente.
Códigos de conducta de juego
Este aspecto se refiere a que se cumple con los debidos procesos y controles estipulados de forma interna, para que se adhieran las condiciones de licencia.
La cual ha sido otorgada por la jurisdicción reguladora que se encarga de evaluar los centros de apuestas para establecer el juego responsable.
Por otra parte, los controles internos se implementan con el objetivo de asegurar que los sistemas y procesos operativos, al igual que los pagos y procedimientos técnicos funcionen de forma eficaz y segura.
Así que los códigos de conductas son establecidos con el objetivo de que diferentes proveedores cumplan con las normas de juego responsable. Aunque con el paso del tiempo estos códigos han sido renovados por los diferentes ajustes en el marco comercial y legal que establecen estándares de jugar correctamente.

Eventos de juego responsable
El juego responsable es de gran importancia, gracias a él se promueve el juego como una actividad de entretenimiento y ocio, en donde se espera la estabilidad de los usuarios mientras se cumpla con el control adecuado y que los mismos jueguen de forma equilibrada y responsable.
En vista de que esto no puede resultar sencillo para algunos jugadores, existen plataformas de juego que cumplen correctamente con este sistema donde ponen a disposición diferentes alternativas que le puedan ayudar a gestionar de forma responsable cuenta de juego en cuanto a dinero y tiempo a toda clase de apostadores.